Se trata de una ambiciosa iniciativa que exhibe un amplio muestrario de los recursos turísticos de once comunidades autónomas.
Esta asociación nace con el objetivo de coordinar las acciones de promoción internacional que se realicen para dar a conocer el rico legado que han dejado en nuestro país las diferentes culturas a lo largo de los siglos a través de itinerarios de alto valor histórico, artístico y medioambiental.
Las sendas implicadas son: Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, Ruta Vía de la Plata, Camino del Cid, Rutas de Carlos V y Caminos de Pasión.
La creación de esta asociación es un paso más dentro de los trabajos de promoción conjunta que llevan realizando estos itinerarios desde 2015, en coordinación con la Secretaría de Estado de Turismo y bajo la marca turística «Rutas Culturales de España», creada por Turespaña.
En 2018 los representantes de estas cinco rutas firmaron un acuerdo con la Secretaría de Estado de Turismo para formalizar la colaboración de promoción internacional que se realizaba a través de asistencia a ferias y encuentros profesionales con las Oficinas de Turismo de España en el extranjero.
Con la vista puesta en 2022, Rutas Culturales de España se ha mostrado particularmente activa al desarrollar una página web en castellano, inglés, francés y alemán; un vídeo promocional y un blog informativo. Actualmente están preparando a nivel internacional, presentaciones de la marca, actuaciones que se suman a la edición de folletos multilingües, presencia en redes sociales, contactos con turoperadores, etc.
Se trata de una ambiciosa apuesta integrada por una importante muestra de los recursos y productos turísticos existentes en territorios de once comunidades autónomas. Además contribuye de forma notable a incrementar la oferta de entornos naturales y poco masificados, de acuerdo con las nuevas demandas turísticas derivadas de la pandemia.
Objetivos: planificación, desarrollo y promoción
Los principales objetivos de la asociación son: dotar de personalidad jurídica a la marca Rutas Culturales de España y promocionar internacionalmente los itinerarios como destino turístico cultural. Por otro lado, planificar, desarrollar y gestionar como Club de Producto los objetivos que se adopten en el marco de la colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo; así como mantener contactos permanentes con empresas, administraciones, universidades y otros colectivos interesados.