spot_img

Una cápsula del tiempo del siglo XX a los pies de la Sierra de la Demanda

Existe un lugar en la provincia de Burgos donde viajar en el tiempo es posible. Un rincón donde subir a bordo del mismísimo Titanic, pasear por una trinchera de la Primera Guerra Mundial o visitar el puesto fronterizo más famoso del Muro de Berlín -el Checkpoint Charlie- no es ninguna locura, sino una realidad. Se trata del Museo de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra, situado en la localidad burgalesa de Belorado.

A los pies de la Sierra de la Demanda, este espacio único en España, que alberga una de las mayores colecciones de equipos de radio comunicación del pasado siglo, cuenta hoy con una nueva modalidad de visita: una cápsula del tiempo del siglo XX, concebida como un Escape Room’ didáctico. Esta iniciativa pone en valor los recursos del museo a la vez que ofrece una alternativa de visita que promete conocimiento y diversión a partes iguales.

En este juego de escape, los participantes, divididos en grupos, deberán trabajar en equipo para conseguir unos objetivos. Durante una hora y 45 minutos aproximadamente, viajarán a algunos de los mayores hitos de la historia contemporánea a través de los diferentes espacios con que cuenta el museo. Los visitantes, además de aprender y conocer en primera persona algunos de los episodios más importantes de nuestra historia reciente, tendrán que ser capaces de coordinarse, de dividirse las tareas y de prestar atención a los detalles más mínimos.

Más allá de la historia en Belorado

No lejos de allí, al sur de Belorado, otro espacio es capaz de trasladar en el tiempo a quien lo visita: el Complejo Minero de Puras de Villafranca. Constituye la mina de manganeso más antigua de España y permite vivir una auténtica experiencia minera del siglo XIX, conociendo las labores habituales de quienes trabajaban allí, las herramientas que se empleaban y los procesos y usos que se le daban al mineral extraído.

Todo ello en el marco incomparable de la Sierra de la Demanda, un remanso de naturaleza y arte, lleno de vida e historia con una gran variedad de paisajes y hábitats naturales en un magnífico estado de conservación. Desde importantes bosques y lagunas de origen glaciar hasta yacimientos de huellas de dinosaurios y árboles fósiles, necrópolis o numerosos pórticos románicos, es una tierra de tesoros escondidos esperando ser descubiertos.
Para ver el vídeo informativo pincha aquí

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

La nueva fiebre hostelera de las hamburgueserías

Yago Costoya Parece haber una nueva moda entre emprendedores que sucumben a una misma idea en su reflexión por montar un negocio, piensan en una...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

La revolución ‘Slow Food’ llega a la Vía de la Plata

Ricardo Ortega A la lucha contra la despoblación le ha salido un aliado inesperado, o no tanto, procedente de Italia. La revolución Slow Food nació...