spot_img

Las Jornadas Medievales de Ávila incluyen este año más de 200 actividades

Del 1 al 3 de septiembre, abulenses y visitantes podrán disfrutar de una programación donde la ambientación, los espectáculos y la gastronomía propias de la Edad Media son los auténticos protagonistas. El lema bajo el que se celebra, ‘El mercado de las tres culturas’, hace alusión a las principales culturas que han estado involucradas en la historia de la ciudad: cristiana, judía y musulmana.

Durante estas tres jornadas, parte de la ciudad y muchos de sus habitantes se visten de época para dar vida a pasacalles y espectáculos durante el día y la noche, en distintas zonas temáticas que cuentan con sus respectivas denominaciones: Barrio judío, Zoco árabe, Campamento militar/Arqueros, Mercaderes cristianos, Campamento medieval, Rincón infantil, Episcopio o Cetrería.

Este año, estas Jornadas Medievales Ciudad de Ávila celebrarán su edición número 21, convertidas en un indiscutible referente en este tipo de recreaciones, de la mano de un completo programa de actividades que contará con más de 200 propuestas dirigidas a público de todas las edades y promete no dejar indiferente a nadie.

El escenario idóneo

Ávila, declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, es por su historia y por el perfecto estado de conservación de su patrimonio el escenario idóneo para revivir el pasado. Para dejarse envolver por su áurea medieval y para ser niño de nuevo disfrutando de sus innumerables encantos. Para exprimirla al máximo no se puede pasar por alto su casco histórico, cuyo perímetro –de 2.516 metros- está definido por sus imponentes murallas, las mejor conservadas de España, construidas entre los siglos XI y XIV y son santo y seña de la ciudad.

Su interior es el hábitat donde reina la Catedral del Salvador de Ávila, que convive con multitud de palacios señoriales que salpican un trazado tan tortuoso como bello. En todo el conjunto urbano les acompañan monumentos como la Basílica de San Vicente, la Iglesia de San Pedro, la Ermita de San Segundo, el Real Monasterio de Santo Tomás, el Convento de San José, la Iglesia Parroquial de Santiago, la Iglesia-convento de Santa Teresa, el Convento de la Magdalena o el Humilladero de los Cuatro Postes.

Ávila es una ciudad dinámica, en cuya nutrida agenda cultural también cobra protagonismo su casco histórico. Entre sus muchas propuestas destaca el Mercado Medieval, que cada año impregna de color y sabor a medievo el fin de semana posterior al primer viernes de septiembre.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Más de 1.500 águedas participan en el VIII Encuentro Provincial en Muelas del Pan

El VIII Encuentro Provincial de Águedas, organizado por la Diputación de Zamora el próximo sábado, 25 de enero en Muelas del Pan, contará con la participación de más...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Una cerveza única en el mundo: una grape lager artesana de uva verdeja de vendimia nocturna

Fruto de la alianza de Bodega Cuatro Rayas con la también vallisoletana Milana Brewing se ha creado una cerveza de estilo Grape Lager, es...