spot_img

Las Voces del Mudéjar, el 7 y el 14 de julio en Cuéllar

Se trata de la segunda edición de una iniciativa cultural con la que esta villa segoviana pretende recordar el pasado medieval a través de la música

La Edad Media fue una época de convivencia en Cuéllar. La villa segoviana acogió a diversas culturas, como la cristiana, la musulmana y la judía, cruce del que quedan vestigios como la Judería, la calle de Morería o la necrópolis musulmana de Santa Clara. La localidad toma uno de los principales valores heredados de aquellos años, el estilo Mudéjar, para desarrollar todo un homenaje en forma de festival cultural: Voces del Mudéjar.voces del mudéjar2016.cdr

Cuéllar celebra la segunda edición de esta cita de agenda los próximos 7 y 14 de julio para rememorar el pasado medieval de la villa con la música como vehículo. Así, la primera jornada llenará de melodías árabes el ábside de la antigua iglesia de Santiago gracias al grupo Moresca Ensemble, que combina los sonidos cultivados en Oriente Medio, Magreb y Al Andalus en un espectáculo musical y de danza.

La segunda parte tendrá lugar en la iglesia de San Esteban, marco Mudéjar en el que Paco Díez desplegará su arte para hacer disfrutar al público con sus propuestas de música antigua. Vallisoletano de nacimiento, cuenta con más de 30 años de experiencia sobre los escenarios y un total de 16 álbumes grabados. Ambos conciertos tendrán lugar a las 22.30 horas.

Así, Cuéllar aporta una nueva cita al calendario estival de eventos festivos y culturales en la provincia de Segovia, en lo que es todo un esfuerzo por reivindicar las culturas medievales de la villa, homenajeando una época que dejó como legado el principal símbolo de la estética de la localidad: el arte del ladrillo del Mudéjar, que pasa a convertirse en escenario de evocadoras actuaciones artísticas.

El mayor núcleo del Mudéjar en Castilla y León

Sin duda, el evento se alza como la excusa idónea para visitar la villa segoviana. Quienes se acerquen encontrarán posibilidades de ocio como ‘El castillo habitado’, una modalidad de recorrido teatralizado en el ‘Torreón de la Memoria’ del Castillo-Palacio de los Duques de Alburquerque, el edificio más emblemático de la población.

Asimismo, cabe resaltar que Cuéllar, núcleo más importante de la provincia de Segovia, es definida como la Villa del Mudéjar debido a la gran cantidad de ejemplos arquitectónicos de esta índole en su casco urbano -de hecho, es la localidad con mayor presencia de Mudéjar de Castilla y León-, destacando, además, un Centro de Interpretación específico en la Iglesia de San Martín, templo referente en esta categoría artística. Allí los turistas pueden entender cómo desde el siglo XIII, gracias al comercio de la lana, Cuéllar entra en época de esplendor económico y levanta más de una decena de iglesias de dicho estilo, tomando el ladrillo como material básico para portadas y ábsides, la madera para techumbres artesonadas y muros de mampostería para el resto de las construcciones.

El encanto medieval de Cuéllar viene determinado por su naturaleza como ciudad amurallada. Los visitantes pueden contemplar diferentes trazados desde cualquier punto. Se conservan importantes puertas, como la de San Basilio, San Martín y San Andrés, y arcos, como el de Santiago o el de la Judería. A todo ello hay que sumar palacios, casas nobles y bellos ejemplos de arquitectura popular que convierten un paseo por esta villa en un traslado al más remoto de los pasados.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Más de 1.500 águedas participan en el VIII Encuentro Provincial en Muelas del Pan

El VIII Encuentro Provincial de Águedas, organizado por la Diputación de Zamora el próximo sábado, 25 de enero en Muelas del Pan, contará con la participación de más...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Una cerveza única en el mundo: una grape lager artesana de uva verdeja de vendimia nocturna

Fruto de la alianza de Bodega Cuatro Rayas con la también vallisoletana Milana Brewing se ha creado una cerveza de estilo Grape Lager, es...