Tras dos años de rehabilitación, la iglesia de Santa María Magdalena de Matapozuelos (Valladolid) luce con todo esplendor su bella torre, abierta al público para descubrir su historia y admirar desde lo más alto unas magníficas vistas de la Tierra de Pinares
Matapozuelos quiere dar a conocer uno de sus principales recursos turísticos, el que representa a esta localidad vallisoletana, que ahora realiza visitas guiadas a su Giralda de Castilla. Más de 1.000 personas han entrado ya en esta torre de 55 metros de altura y han ascendido sus 162 escalones, con varias paradas en el camino, para contemplar unas maravillosas vistas de la Tierra de Pinares vallisoletana, admirando a lo lejos poblaciones como Portillo, Olmedo, Mojados… Sin duda, la panorámica invita a divisar en silencio, tan solo con el sonido del aire resoplando en los oídos, los colores y texturas de los campos castellanos. Todo un espectáculo digno de conocer.
El guía, vecino de Matapozuelos, explica con orgullo cuál es la historia de esta gran torre, construida en ladrillo y planta cuadrada, cuyos inicios estuvieron marcados por la lentitud en el ritmo de trabajo.
Francisco de las Heras Cuervo, maestro de Medina del Campo, se ocupó de construir entre los años 1690 y 1704 el cuerpo de la torre, colocando en el último año un tejado provisional ya que dejó sin cerrar por completo cada uno de los arcos de las ventanas grandes donde se sientan las campanas. De esta forma quedaba rematado el cuerpo principal de la torre, aunque las campanas, según parece, pudieron ser instaladas en 1712.
Una vez que las arcas parroquiales se recuperaron de los importantes gastos para la torre, entonces comenzaron las gestiones para buscar a un maestro que concluyera el último cuerpo. El arquitecto Matías Machuca elaboró las condiciones de la obra, y la escritura se firmó en Valladolid el día 4 de mayo de 1723, después de que el maestro Andrés Cillero, vecino de la villa de Tordesillas, quisiera hacerse con la contrata de la obra.
Con respecto a su arquitectura, el doble ochavo con sus corredores y la linterna que lo corona estaba concluido al finalizar ese mismo año 1723. Por su parte, la escalera de caracol que se dispone en su interior no se construyó hasta 1758, y su diseño corresponde al alarife olmedano Tomás Zaragoza.
Marca ‘Matapozuelos. Villa Gastronómica’
Una docena de establecimientos hosteleros de Matapozuelos se encuentran adscritos a esta nueva marca que supone un importante impulso a sus propuestas turísticas, entre las que destaca especialmente la torre de la iglesia de Santa María Magdalena.
(Sigue leyendo el artículo en nuestra revista, número 46)