spot_img

La Diputación de Palencia acerca a través de un seminario la vida cotidiana en las esferas pública y privada durante la época romana y en el yacimiento de La Olmeda

  • El Centro Cultural Provincial acoge los días 6, 7 y 8 de noviembre el seminario ‘La Casa Romana y la Vida Cotidiana’

  • Estará impartido por Pedro Ángel Fernández Vega, que dirige las excavaciones de Camesa-Rebolledo (Cantabria)

  • Se han programado diversas conferencias a cargo de expertos y una visita a la Villa Romana

  • La actividad es gratuita y el plazo de inscripción se abre el próximo 5 de noviembre

La Diputación de Palencia acercará a través de un seminario la vida cotidiana en la época romana y, de forma más concreta, en la Villa Romana de La Olmeda ubicada en Pedrosa de la Vega. El ciclo titulado “La Casa Romana y la Vida Cotidiana” se desarrollará durante los días 6, 7 y 8 de noviembre  en el Centro Cultural Provincial sito en la plaza Abilio Calderón e incluirá, además de conferencias, una visita guiada al yacimiento.

Se propone un acercamiento a la vida cotidiana en época romana, tanto a la atmósfera atribulada y populosa de la urbe, como a la más contenida y menos ruidosa vida en las ciudades de provincias, pero también en el retiro campestre o en las villas donde el laboreo de las faenas del campo estaba regido por los ritmos estacionales.La Olmeda

En una segunda esfera de aproximación, se penetrará en la casa, en los escenarios de la vida privada y en las reuniones donde la vida pública obligaba a cumplir con deberes de hospitalidad y recepción de invitados. Finalmente el campo de observación se adentrará en los aspectos más privados que rigen el hogar, los del culto doméstico y las ceremonias y ritos con los dioses domésticos, y los del amor y la sexualidad, donde lo privado se torna íntimo y hasta inconfesable.

Todo ello, a través de diversas conferencias y coloquios que expondrán de forma teórica el contenido del curso, que se trasladará en la jornada del jueves, 7 de noviembre, hasta la propia Olmeda, que servirá de campo de observación donde desvelar estas esferas y sus espacios, los elementos que componían el microcosmos doméstico.

El seminario estará dirigido por Pedro Ángel Fernández Vega, doctor en Historia Antigua, exdirector del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria y director de las excavaciones de Camesa-Rebolledo (Cantabria). La matrícula del mismo es gratuita, estando las plazas limitadas a 100 alumnos. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 5 de noviembre.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

La nueva fiebre hostelera de las hamburgueserías

Yago Costoya Parece haber una nueva moda entre emprendedores que sucumben a una misma idea en su reflexión por montar un negocio, piensan en una...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

La revolución ‘Slow Food’ llega a la Vía de la Plata

Ricardo Ortega A la lucha contra la despoblación le ha salido un aliado inesperado, o no tanto, procedente de Italia. La revolución Slow Food nació...