spot_img

Una noche en Valdestillas. La localidad recuerda a Carlos V el 18 y 19 de octubre

Este municipio vallisoletano de 1.700 habitantes se viste de época para acoger uno de los eventos más importantes para la localidad; la recreación histórica que conmemora el paso de Carlos V por la villa

Natalia Lozano

Inmerso en Tierra de Pinares, a 20 kilómetros de Valladolid, encontramos Valdestillas, un pueblo vallisoletano de 1.700 habitantes delimitado por el río Adaja.

Tres personajes históricos van a centrar la historia de Valdestillas en tres momentos muy diferentes. Cervantes recaló varias veces en la posada de la localidad, una de las más famosas en su época porque era la mejor situada en el camino de Valladolid a Madrid. En aquel momento era un pueblo de escaso vecindario, pero con una producción agrícola importante.

Valdestillas también forma parte destacada en los textos de Miguel Delibes. Convirtió en personaje de ficción a un personaje de carne y hueso, Juan Gualberto, alias el Barbas. Un perdicero natural de Valdestillas que se convirtió en coprotagonista de su libro ‘La caza de la perdiz roja’ (1962).

Un momento de la recreación histórica. Fotografía: Juan Carlos Rebollo

El tercer personaje ilustre en la historia de Valdestillas nos lleva hasta Carlos V. Un 4 de noviembre de 1556 el emperador, en su último viaje por España, visitó Valdestillas. Inició su retirada al monasterio de Yuste y ese frío día de otoño, sobre las 8 de la tarde, llegó a Valdestillas. Aquí haría noche en la famosa posada, muy conocida en aquella época debido a su buena situación. Este hecho ha llevado al municipio a hacer una recreación que conmemora el paso de Carlos V por Valdestillas.

La recreación comienza al toque de los tambores mientras Carlos V hace entrada en la villa portado por sus tercios. El emperador es custodiado por un grupo de caballeros que hacen de avanzadilla para evitar cualquier peligro.

Junto a ellos, la guardia real de arqueros, que franquean al rey realizando un arco de bienvenida. A su paso, los vecinos vestidos con sus mejores galas acompañaban al monarca. Para ello se implican cientos de personas, que hacen de figurantes, simulando pertenecer a esa época con impresionantes trajes que hacen que la recreación sea aún más real y especial.

Además, diferentes asociaciones participan con trajes y enseres de la época, trasladando por un día a todo el municipio hasta aquel 4 de noviembre de 1556.

Esta representación está acompañada por diversas actividades. Un mercado renacentista con animación musical, muestras de caligrafía de la época y espectáculos de cetrería con vuelos de aves rapaces, además de exposiciones como la que se pudo disfrutar en la última edición, ‘El vestido y su evolución en la primera mitad del siglo XVI’.

Programación 2025

La Asociación de Mujeres Fuentenueva se encarga de hacer la comida popular para 600 personas, que se puede degustar en la plaza Mayor. Además, hay durante toda la jornada talleres y atracciones para los niños.  Para finalizar el día, realizan un espectáculo de fuego que pone el colofón a una jornada que traslada a este municipio vallisoletano hasta el siglo XVI.

El evento supone un gran impulso económico ya que concentra entre vecinos y visitantes a alrededor de tres mil personas. Este hecho ha pasado a la historia de Valdestillas como uno de los más importantes.

Desde que se rememora hace ya 8 años, ha ido creciendo y se ha llegado a triplicar la cifra de asistentes. Esto conlleva un aumento en el consumo de su hostelería y pequeñas tiendas llegando a ser uno de los días más importantes del año para Valdestillas.

La localidad pertenece a la Ruta Europea de Carlos V y a la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas. Ser miembro de estas rutas y asociaciones supone una gran visibilidad para el municipio a nivel nacional y europeo.

Llegada de Carlos V. Fotografía: Juan Carlos Rebollo

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

¿Nos podemos rebelar ante un futuro autoritario? Azar Teatro lanza la voz de alarma en ‘Palabras rotas’

Ricardo Ortega Dejó dicho Martin Luther King que nuestra generación no lamentará tanto los crímenes de los perversos como el "estremecedor silencio de los bondadosos". La...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Consejos para disfrutar en verano de los blancos elaborados en Castilla y León

Desde la temperatura de consumo, hasta la forma de conservación o la cantidad de vino en copa, hay una serie de claves para disfrutar...