spot_img

7 artistas contemporáneos en 3 alfares de Portillo (Valladolid)

La muestra es el resultado de un programa de residencias desarrollado para favorecer un ecosistema creativo que estimule la renovación y continuidad de la alfarería. La propuesta se articula como un itinerario expositivo por tres talleres en activo de este municipio de gran tradición alfarera

Siete artistas contemporáneos participan en la quinta edición de Re_hacer, un proyecto expositivo resultado de la colaboración establecida con los alfareros de tres talleres en activo que mantienen este oficio de tradición secular en el municipio vallisoletano de Portillo.

El proyecto está organizado por el colectivo Néxodos, la Asociación de Alfareros de Portillo y el Centro de Artesanía de Castilla y León, con la colaboración de la Diputación de Valladolid, el Ayuntamiento de Portillo, la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid.

La exposición, enmarcada dentro de la programación del VIII Encuentro de Alfareros que impulsa la Diputación de Valladolid, se inaugura mañana 21 de septiembre a partir de las 12.00 horas y se puede visitar hasta el domingo 28.

En esta quinta edición el proyecto consolida un formato de residencias para facilitar la interacción entre siete artistas contemporáneos de acreditada trayectoria y proyección nacional e internacional y los alfareros de tres alfares en activo, trabajando con la materia prima del barro. El objetivo principal es favorecer un ecosistema creativo que estimule la renovación y continuidad de la alfarería en el municipio vallisoletano.

La exposición también trata de dar visibilidad a ese ecosistema surgido, mostrando obra de artistas que ya colaboran habitualmente con estas alfarerías para la producción de sus proyectos.

En Alfarería Velasco podrá verse los trabajos en colaboración realizados por Salim Malla y Luis Pérez Calvo. Además, se presenta la tercera entrega de la Colección TAF (Tierra, agua, fuego), que firma Cinta Arribas, una producción de obras cerámicas seriadas y numeradas de 50 ejemplares, que sale a la venta para la cofinanciación del proyecto.

En Alfarería De la Calle estarán las propuestas de Eloy Arribas y Ana H del Amo (que también ha colaborado con el último alfarero jubilado, Andrés Pérez) y en El Obrador del Alfarero las correspondientes a Concha García y Chelo Matesanz.

Si hacer es pensar, como defiende Richard Sennet en El Artesano, se plantea la necesidad de rehacer, en el sentido de repensar la vigencia de los saberes tradicionales, el futuro del medio rural y el consumo sostenible y de proximidad, impulsando la revitalización de la alfarería desde la creación contemporánea.

“En los cinco años de este proyecto han colaborado ya más de treinta artistas en los alfares de Portillo y en la actualidad una docena de creativos trabajan habitualmente con estos talleres para sus propios proyectos”, explica Bettina Geisselmann, coordinadora del proyecto.

Aunque la tradición alfarera se encuentra en Portillo en riesgo de desaparición por falta de relevo generacional, en el último año ha abierto, por primera vez en muchos años, un nuevo taller puesto en marcha por un aprendiz de Alfarería De la Calle. En línea con la necesidad formativa para la continuidad de los oficios, el proyecto hace todos los años un esfuerzo divulgativo reservando en exclusiva una jornada para estudiantes universitarios y alumnos de Bachillerato de Arte.

Néxodos lo integran 16 personas con competencias multidisciplinares, cuyo trabajo se despliega en Castilla y León y Asturias. El colectivo defiende la capacidad de generar en las periferias proyectos de cultura contemporánea arraigados al territorio y, para hacerlo posible, sus miembros trabajan en red desde las diferentes localidades donde viven.

En 2023, 2024 y 2025 Néxodos ha sido considerado uno de los mejores proyectos del medio rural de España, según el Observatorio de la Cultura que presenta anualmente Fundación Contemporánea a partir de las votaciones de más de cuatrocientos profesionales independientes del sector. Metrópolis, programa cultural de referencia de RTVE, ha dedicado recientemente dos documentales a los proyectos y la trayectoria del colectivo.

Toda la información en www.nexodos.art

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

La dramaturga Helena Pimenta, Premio de Honor de las artes escénicas

La directora de escena y dramaturga salmantina Helena Pimenta será distinguida con el Premio de Honor de la primera edición de Premios Artes Escénicas...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Consejos para disfrutar en verano de los blancos elaborados en Castilla y León

Desde la temperatura de consumo, hasta la forma de conservación o la cantidad de vino en copa, hay una serie de claves para disfrutar...