spot_img

Arranca la octava edición del Foro de la Cultura en el Teatro Calderón de Valladolid

Valladolid acoge el 21 de febrero de 2025, la octava edición del Foro de la Cultura bajo el título '¿Quién dijo miedo?' , una variedad de propuestas que se prolongarán hasta el domingo 23 de febrero

Viernes 21 de febrero

El diálogo inaugural ‘Desde que el miedo es miedo’ abrirá en el Teatro Calderón a las 10:30, una edición que presenta una reflexión sobre las distintas maneras de analizar el miedo o su papel en la historia. Lo hará de la mano del sociólogo y filósofo alemán Heinz Bude y los autores Jorge Volpi y María Hesse y con el periodista y escritor Esteban Hernández como moderador. 

A las 18:00 horas se acogerá la conversación ‘Libres frentes a la amenaza’ con la abogada y autora Seyran Ates, la escritora y académica Lea Ypi y la poeta, curadora y artista Daria Serenko como protagonistas. La periodista Victoria M. Niño se encontrará al cargo de la moderación del debate sobre el desafío de contradecir normas impuestas y el temor que ello conlleva.

La jornada vespertina tendrá su inicio en el Salón de los Espejos del mismo teatro a las 16:00 horas con un tema que presenta ciertos temores: la inteligencia artificial. Lo abordará el matemático, divulgador científico y profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de La Rioja Eduardo Sáenz de Cabezón en la ponencia ‘A nuestra imagen y semejanza. Un viaje al cerebro de la máquina‘, organizada en colaboración con la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

El antropólogo David Le Breton y la escritora y académica McKenzie Wark continuarán con una reflexión a las 17:00 horas sobre el desafío de escapar de lo establecido en una sociedad tecnológica en ‘Rebeldías y rebeliones‘, con el periodista Joseba Elola como moderador.

El diálogo ‘Temo, luego existo‘, programado para las 19:00 horas, será el último de los encuentros de la jornada inaugural. Los filósofos Daniel Innerarity, Wolfram Eilenberger y Fabienne Brugère abordarán, moderados por la profesora de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la UVa María Caamaño, el tema central de esta octava edición desde una perspectiva filosófica.

También se podrán disfrutar algunas actividades complementarias como la emisión en directo del magacine matinal de Radio 3Hoy empieza todo’, a las 09:00 horas, en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón, y con un encuentro internacional de festivales de pensamiento a las 16:00 horas, al director científico del Festival de Filosofía en Módena, Carpi y Sassuolo, Daniele Francesconi; a uno de los responsables de la prestigiosa cita alemana phil.cologne, Wolfram Eilenberger; al director de Operaciones de Teamwork Arts, Ankur Bhardwaj, y a la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho. Todos ellos moderados por el director del Foro de la Cultura Óscar Blanco.

Las noches del viernes y del sábado se extenderán en La Sastrería, en el Pasaje Gutiérrez, a partir de las 22.00 horas, con Las Noches Bribonas y sus sesiones de DJ a cargo de Inkilino Comunista, Boydivision y Joaquín Reyes.

Sábado 22 de febrero

La jornada del sábado arrancará a las 10:00 horas con una conferencia sobre inteligencia artificial a cargo del director del área de Discovery de Telefónica Innovación Digital Antonio Guzmán, en colaboración con CEOE. A las 11:00 horas, la mesa redonda ‘Informa, que algo queda’ abordará el impacto de los bulos y el papel del periodismo en su desafío junto al cofundador de El Mundo Today Xavi Puig, la cofundadora de Maldita.es Clara Jiménez y el periodista y escritor Nacho Carretero, moderados por la periodista Esther Neila

‘True crime: ¿Dónde está el límite?‘ tendrá lugar a las 13:00 horas. La jurista Paz Velasco y la defensora del respeto hacia la dignidad y el honor de las víctimas Patricia Ramírez reflexionarán junto a la periodista Lucía Rodil sobre los dilemas éticos de las obras basadas en crímenes reales. La jornada continuará a las 17:00 horas con ‘¿Quién dijo miedo?’, una conversación sobre el temor a lo desconocido con la astronauta Sara García, la atleta paralímpica Adiaratou Iglesias y la cantante Sara Socas. La moderadora será la periodista Nerea Pérez de las Heras. Cerrará el día ‘El temor y la vida‘, con el escritor Martín Caparrós y la filósofa Ana Carrasco Conde.

Domingo 23 de febrero

El encuentro del domingo se abrirá con ‘Sujétame el cubata‘, un encuentro dialéctico entre el escritor Juan Soto Ivars y el humorista Joaquín Reyes sobre la censura y la cancelación que contará con la moderación de la periodista Marta Fernández. ‘Monstruos’ pondrá fin a la octava edición a las 13:00 horas, un diálogo entre el director Alejandro Amenábar, la crítica de cine Desirée de Fez y el actor Javier Botet, junto con el periodista César Combarros, que tratará el peculiar atractivo del miedo en la ficción. Una breve actuación del artista vallisoletano Guille Aragón pondrá punto y final al VIII Foro de la Cultura.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Chocolates Trapa vuelve a Valladolid por Navidad

Por segundo año, Chocolates Trapa, una de las firmas más queridas y reconocidas de Castilla y León, regresa al Mercadillo de Navidad de El...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

De una vez por todas, ¿en qué se diferencian viticultura y vinicultura?

Un grupo de investigadores de la Universidad Agrícola de Yunnan (China) analizó datos genéticos de alrededor de 3.500 variedades de uva cultivadas y silvestres...