spot_img

La localidad berciana de un solo habitante en la que se rodó ‘As Bestas’

Quintela de Barjas fue uno de los principales escenarios donde se grabó 'As Bestas', película ganadora de nueve premios Goya

Yago Costoya

Los responsables de la obra cinematográfica recorrieron una larga lista de municipios hasta que dieron con el paraje perfecto: un pueblo con dos ‘barrios’ y una finca en medio que les permitiese plantar un huerto, algo que encontraron en una de esas localidades bercianas que colindan con Galicia y en la que también hablan gallego. Se trató de esta pedanía de Barjas, en la provincia de León.

Quintela de Barjas testificó el rodaje de este thriller rural de 2022 dirigido por Rodrigo Sorogoyen y protagonizado por Denis Ménochet, Marina Fois, Luis Zahera y Diego Anido. La obra está ambientada en Galicia y recibió nueve premios Goya durante la XXXVII edición, también fue reconocida como la Mejor película europea en la 70.ª edición del Festival de San Sebastián.

La trama gira en torno a una pareja francesa que se instala en una aldea gallega de interior para llevar una vida tranquila basada en la agricultura ecológica y el fomento del turismo rural. Sin embargo, la convivencia con sus vecinos se tensa cuando una promotora les ofrece instalar un parque eólico en el valle y la pareja es la única que se interpone a ello.

Un único habitante en la localidad

Lo curioso de esta localización radica en su escasez de habitantes. A la fuerza inquebrantable del éxodo rural sólo se ha resistido una persona en el pueblo, pues está habitada por un único vecino: Sergio Cela, un ganadero que lleva tres décadas lidiando con la paz, pero al mismo tiempo soledad de Quintela de Barjas. Sin embargo, el rodaje de la película ha provocado reencuentros y ha fortalecido el vínculo entre antiguas familias que llenaban este lugar de vida. Reconocer su pueblo desde la gran pantalla es un orgullo y un recuerdo imborrable para todos aquellos que, por diversas casuísticas, se vieron algún día con la obligación de dejar su tierra atrás.

A Sotero Sampedro le pilló la noticia totalmente de imprevisto. Él se encontraba trabajando en Lugo cuando el equipo de ‘As Bestas‘ se acercó hasta su negocio para comunicarle el interés por rodar en su vivienda, ahora cada habitación le hace revivir una escena. «Me pilló de sorpresa pero yo hice todo lo posible para que no se me escapase la oportunidad. Además, toda la gente del pueblo colaboró, les cedieron unas casas para quedarse y para que dejasen el material… La relación fue exquisita, mañana podrían grabar otras dos películas sin problema…», bromea Sotero.

El equipo de producción aprovechó desde mayo hasta diciembre de 2021 para grabar en todas las estaciones del año. Camiones y todoterrenos subían hasta lo alto de Quintela y llegaban a duras penas, pues su carretera digamos que no brilla por la suavidad de su asfalto. Otras localidades de el Bierzo también fueron señaladas para el rodaje, desde Barjas, donde se encontraba la cantina, hasta otras de sus pedanías: Barrosas (1 habitante) para la escena de las cuadras y Albaredos y Cruces (5 y 2 habitantes) para las escenas del rebaño de cabras. En el municipio de Corullón ocurre la escena final de la película y en Villafranca del Bierzo se produce la escena del río. «Esto es un incentivo para que la gente de vez en cuando nos venga a visitar a estos lugares un poco perdidos», añade Sotero.

Futuro de Quintela de Barjas

La festividad del magosto celebra cada año la entrada del otoño en distintos puntos del noroeste de España, entre ellos, el Bierzo. Una festividad en la que Barjas acoge, alrededor del fuego, a vecinos, familiares e interesados que se acerquen a vivirla. Durante la temporada de castañas, también Quintela de Barjas experimenta una mayor actividad, siendo uno de los pocos momentos del año en los que distinguir a Sergio Cela puede complicarse un poco más. Camilo Murias sube hasta la pedanía para recolectar y mantener los castaños vivos, se reúne con unos amigos y preparan una churrascada acompañados de las mejores vistas. «El futuro de esta zona era recuperar sotos de castaños, todos los que podéis observar en la colina son centenarios», afirma Antonio Álvarez, vecino de Barjas.

Sotero lamenta que el tirón de la película no haya atraído a ningún inversor entre esos curiosos que sí han merodeado por la ‘aldea de As Bestas‘. Relata que la infancia en el pueblo fue complicada y el futuro es aún menos esperanzador. Sin embargo, el autodenominado ‘terruño’ acompaña toda la conversación con una sonrisa y prefiere centrarse en el orgullo y el recuerdo que ha inmortalizado la película: «Eso a mí me hace circular la sangre a 200 por las venas, hay que tener cuidado que no circule tan deprisa… ¡¿A quién no le emociona que se haya hecho algo así en el pueblo en el que naciste y creciste…?!», exclama.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Chocolates Trapa vuelve a Valladolid por Navidad

Por segundo año, Chocolates Trapa, una de las firmas más queridas y reconocidas de Castilla y León, regresa al Mercadillo de Navidad de El...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

De una vez por todas, ¿en qué se diferencian viticultura y vinicultura?

Un grupo de investigadores de la Universidad Agrícola de Yunnan (China) analizó datos genéticos de alrededor de 3.500 variedades de uva cultivadas y silvestres...