Existen muchas curiosidades sobre León que todos sus habitantes saben, pero puede que no sus visitantes. Loquis, la primera plataforma de travel podcast en España, de la mano de ‘Kelugares hay aquí’, cuenta esas curiosidades de una forma diferente, desde sus tradiciones más solemnes y divertidas, hasta los secretos de su gastronomía y sus universales tapas.

Los rincones icónicos abundan en esta ciudad. Su catedral, una de las más bonitas del mundo, es un cúmulo de curiosidades: su estilo gótico afrancesado, por clara influencia del Camino de Santiago; su torre de las campanas; o su rosetón, con vidrieras del siglo XIII, son solo algunas de las joyas que tiene este afamado templo.
Los palacios, los parques y los museos son otros de los grandes atractivos de la ciudad. La Plaza del Grano, el rincón más romántico de León, conserva todo el tipismo leonés. Durante siglos fue el punto neurálgico del comercio de la región, donde curtidores, panaderos y varios comerciantes hacían su actividad diaria. La Candamia, un verdadero pulmón verde, es un oasis natural de puentes de madera, carril bici y huertos. Históricamente, las personas que llegaban de la ciudad procedentes del mundo rural sembraban en estos huertos como forma de no desligarse de sus orígenes.
En León también se encuentra uno de los grandes tesoros de la cristiandad… el Santo Grial. Hay varios historiadores que aseguran que la copa que usó Cristo en la última cena llego a manos de Doña Urraca y desde entonces, ha permanecido ahí. Dicho cáliz se puede visitar en la Real Colegiata de San Isidoro.
Y si hay algo que gusta a locales y visitantes de León es su gastronomía, donde se pueden hacer rutas para tapear por la ciudad con más bares por habitante de España. El tapeo es cultura en León y cada barrio tiene su propia oferta culinaria.
