spot_img

La 69ª Seminci llena de cine y cultura las salas de Valladolid

La última edición del certamen cultural más relevante de Castilla y León atrapa al público y consolida su cambio de rumbo

Edu Mongil

La Semana Internacional de Cine de Valladolid ha confirmado su buena salud en una edición que ha sumado mayor peso tanto en profesionales como en público. El evento cultural más relevante de Castilla y León ha congregado en las salas y teatros a 98.149 espectadores, un 11,4% más que en la anterior edición, para ver las 387 proyecciones programadas.

Este aumento es un éxito de la nueva estrategia de la dirección del festival, que ha apostado por reducir el número de películas disponibles, pero dar al público más posibilidades de verlas en distintas fechas y horarios. La sección que ha congregado a más espectadores ha sido, una vez más, la Oficial, elegida por 40.000 personas.

Patio Herreriano

En esa categoría, la más importante del certamen, triunfó el particular director francés Alain con Misericordia, que se llevó la Espiga de Oro de Seminci a mejor película. Esta irreverente cinta no apta para todos los públicos consiguió convencer al jurado por unanimidad. “Su ligereza que oculta un complejo equilibrio de géneros y tonos, bajo cuya apariencia de thriller-comedia provinciana se esconde una profunda meditación sobre culpa y deseo”, según indicaron los expertos.

Y es que esa invitación a la reflexión, a ir más allá del mero entretenimiento -aunque sin dejarlo de lado- es una de las máximas del festival vallisoletano, que ha premiado con la Espiga de Plata a propuestas como Stranger Eyes, del director singapurense Yeo Siew Hua, un relato sobre la hipervigilancia en estos tiempos, o a Polvo Serán, de Carlos Marques-Marcet, donde la alegría se mezcla con la melancolía y las formas de afrontar la mortalidad en familia.

La ciudad de Valladolid ha visto desfilar por sus calles a directores, artistas e intérpretes de toda índole. Algunos de ellos se han atrevido por primera vez a estar detrás de las cámaras, y entre ellos se encuentran caras muy conocidas de la escena nacional como Marta Nieto, Paz Vega, Eduard Fernández o el cantante C. Tangana, que ha presentado La guitarra flamenca de Yerai Cortés.

Ángela Molina

Seminci también ha acogido a cineastas internacionales de primera línea como Ingvar Sigurdsson, el oscarizado Michel Hazanavicius, o la guionista y ahora directora Tracie Laymon, que conquistó a los numerosos asistentes que llenaron las salas con la deliciosa ‘Bob Trevino Likes It’, premio del público del certamen.

León Benavente en Seminci

Deudas saldadas

Esta 69ª edición ha servido para homenajear a varias figuras de la historia del cine con las se podría decir que el festival tenía una pequeña deuda. En la Gala de Clausura hubo tiempo para loar las figuras de Concha Velasco y Patricia Ferreira, dos mujeres que han marcado la historia del cine en España y también en Valladolid, sobre todo en el caso de la primera.

Elena Sánchez y Miss Beige fueron las presentadoras de una Gala, en la que León Benavente presentó su nuevo sencillo y contó con música en directo del acordeonista Jorge Arribas y del dúo Fetén Fetén. Porque la música en directo es una de las apuestas más sólidas del nuevo equipo de Seminci para acompañar la semana de proyecciones. Además, la cita ha incluido en su programación de 2024 la cuarta edición del encuentro MERCI de distribuidores de cine independiente y el primero de mujeres cineastas.

Eduard Fernández

Por su parte, las Espigas de Honor han servido para saldar facturas al entregarse al cineasta, crítico y divulgador Fernando Méndez-Leite y al director de cine iraní Mohammed Rasoulof. El autor persa recibió el reconocimiento del certamen vallisoletano en 2018, pero no pudo recibir el galardón por encontrarse en arresto domiciliario acusado por el régimen ayatolá. Rasoulof ha conseguido fugarse de Irán a mediados de este año y se ha exiliado en Alemania tras ser sentenciado a ocho años de prisión y latigazos por ‘culpa’ de su obra cinematográfica.

Conciertos en la Sesión Vermú

Mejorar la experiencia

“En solo dos años hemos logrado tomar el pulso de la dimensión real que este festival puede alcanzar en cifras de público, invitados y títulos programados. Ahora, con la vista puesta en la 70ª edición, nos enfrentamos al reto de estabilizar estas cifras y mejorar la organización y la experiencia para el público y los invitados, acrecentando el apoyo institucional y la confianza de la industria”, ha valorado José Luis Cienfuegos, director de Seminci desde 2023.

Mohammad Rasoulof recibe la Espiga de Honor

Con el objetivo de sumar nuevas vivencias alrededor de las proyecciones, Seminci ha consolidado otras opciones para el público y la ciudad. Según datos oficiales, más de 6.500 personas han participado en esas actividades paralelas. La zona de la Catedral, con los bares Kafka, Bizarro y Desierto Rojo como núcleos, han dinamizado la oferta con conciertos ofrecidos a mediodía los dos fines de semana en las Sesiones Vermut, y con las sesiones de Djs Alhambra Seminci Noche durante las madrugadas. Además de ello, se ha añadido la exposición ‘Huellas y fugas. El cine español en Seminci’, en la Sala de exposiciones de San Benito, o la proyección-concierto de la película La muchacha de Londres, de Alfred Hitchcock, en el Auditorio Miguel Delibes, con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Chocolates Trapa vuelve a Valladolid por Navidad

Por segundo año, Chocolates Trapa, una de las firmas más queridas y reconocidas de Castilla y León, regresa al Mercadillo de Navidad de El...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

De una vez por todas, ¿en qué se diferencian viticultura y vinicultura?

Un grupo de investigadores de la Universidad Agrícola de Yunnan (China) analizó datos genéticos de alrededor de 3.500 variedades de uva cultivadas y silvestres...