spot_img

El Castillo de la Adrada, una joya arquitectónica en el Valle del Tiétar desde el siglo XIV

Este monumento ubicado en la Sierra de Gredos destaca por estar construido sobre una iglesia gótica, en mampostería granítica combinada con ladrillo, por deseo de don Álvaro de Luna

El Castillo de la Adrada, localizado en la provincia de Ávila, fue construido en el año 1250 sobre una iglesia gótica. Entre sus materiales destacan la mampostería de granito combinada con ladrillo. En el siglo XIV esta fortaleza adquiere mayor relevancia al ser nombrada La Adrada como villa, y un siglo mas tarde se alzó la torre del homenaje, además de un gran cubo artillero. De este modo, el monumento se transformó en un palacio renacentista porticado.

Este castillo ha sido la estancia de Enrique III, Juan II, Enrique IV, e incluso recibió la visita de los Reyes Católicos. A lo largo de los siglos, la fortaleza vivió momentos de esplendor y decadencia, hasta ser rehabilitada en las últimas décadas, devolviéndole su imponente apariencia original.

En la actualidad, el Castillo de la Adrada cuenta con el nuevo sistema de conservación ambiental y medición energética para la gestión patrimonial inteligente que fue instalado en el monumento gracias al proyecto “La Adrada Smart”, cuya finalidad es medir las condiciones de luminosidad, humedad relativa o la presencia de xilófagos, entre otras muchos factores. Estos parámetros son monitorizados mediante una tecnología de sensores ambientales. Los datos obtenidos son enviados a la nueva oficina técnica “Smart Office de La Adrada”.

Este monumento como tantos otros pertenecen a la Red de Patrimonio Histórico de España, una entidad que se consolida como un referente dentro del turismo cultural y experiencial siendo, además, un nexo de unión entre los propios visitantes y los destinos turísticos. Poniendo en valor el extraordinario patrimonio de nuestro país, repleto de historia, cultura y tradición.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Restauradas las esculturas de santa Teresa y san Juan de la Cruz de las Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes

El director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto, ha participado en los actos de conmemoración de la muerte de Santa Teresa, que se...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

De una vez por todas, ¿en qué se diferencian viticultura y vinicultura?

Un grupo de investigadores de la Universidad Agrícola de Yunnan (China) analizó datos genéticos de alrededor de 3.500 variedades de uva cultivadas y silvestres...