spot_img

El Museo Casa de Cervantes expone ‘Don Quijote limpiando armas’ de José Jiménez Aranda

La obra estará disponible desde el 27 de septiembre hasta el 29 de diciembre en la biblioteca histórica del museo.

El Museo Casa de Cervantes, en colaboración con el Ministerio de Cultura, presenta la obra ‘Don Quijote limpiando armas’ del pintor sevillano José Jiménez Aranda en su espacio expositivo «Cervantes sin fin». La pintura, que forma parte de una serie inspirada en El Quijote, estará expuesta al público hasta el 29 de diciembre en la biblioteca histórica del museo.

El trabajo de Jiménez Aranda destaca por sus detalladas ilustraciones del Quijote, donde realizó más de 600 dibujos entre 1905 y 1909 para el volumen ‘El Quijote del Centenario’. La obra ‘Don Quijote limpiando armas’ fue adquirida por el Ministerio de Cultura en 2023 por 600 euros, como parte del proceso de enriquecimiento de los fondos del museo.

Actividades complementarias

El museo ha organizado diversas actividades para acercar la obra de Jiménez Aranda al público. El miércoles 2 de octubre, a las 20:00 horas, se celebrará la conferencia ‘Una nueva aventura: ilustrar el Quijote en los siglos XVII y XVIII’, a cargo de Alejandro M. Sanz Guillén, experto en historia del arte. En ella se explorarán las primeras ediciones ilustradas de la obra de Cervantes y su evolución a lo largo de los siglos.

Además, los viernes 4 y 11 de octubre, se ofrecerán visitas proyectadas donde los asistentes podrán profundizar en el proceso creativo de Jiménez Aranda y su enfoque al ilustrar el Quijote.

La entrada a todas las actividades es libre y gratuita hasta completar aforo.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Chocolates Trapa vuelve a Valladolid por Navidad

Por segundo año, Chocolates Trapa, una de las firmas más queridas y reconocidas de Castilla y León, regresa al Mercadillo de Navidad de El...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

De una vez por todas, ¿en qué se diferencian viticultura y vinicultura?

Un grupo de investigadores de la Universidad Agrícola de Yunnan (China) analizó datos genéticos de alrededor de 3.500 variedades de uva cultivadas y silvestres...