Tras las limitaciones impuestas en los últimos años por la pandemia, la sección Magia de Calle retorna a su formato original en las plazas de la capital zamorana. Los espectáculos se extenderán por toda la provincia con funciones en Roales del Pan, Camarzana de Tera, Calzadilla de Tera, Toro, Muga de Sayago, San Miguel de la Ribera, Villalazán y Morales del Vino.
El Complejo Asistencial de Zamora acogerá el pase de Magia en los Hospitales. La escuela infantil La Aldehuela será el escenario de Magia para Bebés y el Museo Etnográfico será donde regrese Juan Esteban Varela con un espectáculo realizado en la oscuridad.
Una nueva edición de las Jornadas Internacionales de Magia convertirá de nuevo a Zamora en la capital del ilusionismo y lo hará entre el 8 y el 17 de septiembre, alcanzando así su trigésimo aniversario. La programación se extenderá tanto por la ciudad como por municipios de la provincia.
Los encargados de llenar los escenarios y las plazas serán trece artistas de siete países diferentes con espectáculos que combinarán la magia con disciplinas como el teatro, el circo, la música y el humor en un total de 38 funciones.
Los espectadores podrán disfrutar de tres galas internacionales, catorce entregas de Magia de Calle y siete de Magia Viajera, y otras dirigidas a públicos concretos, como las destinadas a la tercera edad, quienes tienen programado dos pases de Magia para Mayores y uno de Magia para Recordar. También habrá uno dirigido para personas con discapacidad intelectual: Magia para Soñar.
Además, este año regresan Magia en Hospitales y Magia para Bebés, esta última destinada a los más pequeños y el Museo Etnográfico tendrá tres convocatorias para grupos muy reducidos y cinco funciones serán en la Biblioteca Pública de Zamora.
Los artistas encargados de desplegar sus números en las galas del Teatro Principal contarán con el mago portugués Luis de Matos como maestro de ceremonias, uno de los mejores ilusionistas de la actualidad, ya que ha producido, dirigido y protagonizado varios programas y series de televisión en el país luso y en otros territorios. Además, cuenta con numerosos galardones como el reconocimiento Mago del Año por la Academia de Artes Mágicas de Hollywood y el Premio David Devant, siendo el más joven en recibirlo hasta la fecha.
De Matos compartirá escenario con el francés Norbert Ferré, la argentina Lore Lavand y el barcelonés Joaquín Matas. La seña de identidad de Ferré es su notable dominio técnico y su talento como cómico. En 2003 ganó el Gran Premio Mundial de Magia en el concurso organizado por la Federación Internacional de Sociedades Mágicas y sus piezas se han representado en más de sesenta países.
Lore Lavand llega al Teatro Principal con un espectáculo al que ha titulado Milagro verde, un homenaje a su padre, el célebre ilusionista René Lavand, conocido por sus trucos de cartas llevados a cabo con una sola mano.
Joaquín Matas, uno de los magos más populares y solicitados de España tras su paso por programas como Got Talent y El Hormiguero, también se subirá al escenario. Matas conjuga en sus demostraciones el humor con la participación activa de los espectadores, un tributo a los grandes maestros de la magia aderezado con un toque cercano y personal.
Las tres galas internacionales se celebrarán en el Teatro Principal de Zamora el viernes 15 y el sábado 16, a las 20.30 horas, y el domingo 17 a las 19.00 horas.



