spot_img

FICCI-ON, cine con valores humanos en Ciudad Rodrigo

El certamen sigue fiel a su compromiso con los valores sociales, culturales y educativos, e incorpora este año temáticas como los derechos humanos y la salud

Situaciones cotidianas, problemas compartidos y, en definitiva, realidades cercanas que resuenan en el público sientan las bases de una nueva edición de FICCI-ON, el Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo, que celebra este año su decimocuarto aniversario entre los próximos 7 y 15 de noviembre.

Con un total de 41 títulos, diez más que en su anterior edición, el certamen ofrece una programación variada donde conviven drama, ficción, animación, comedia social, y producciones de hasta catorce países de Europa, Sudamérica y Asia.

El Festival, que cumple dos años bajo la nomenclatura de FICCI-ON, propone un programa que busca ampliar sus horizontes temáticos. A los trabajos centrados en valores educativos, sociales, culturales y espirituales, se suman otros que reflexionan sobre la salud, la diversidad funcional, los derechos humanos y los derechos de la infancia. Un crecimiento en su eje temático que amplía no solo el foco, sino también la mirada. Deporte, meta-cine, desempleo, inteligencia artificial, son otras de las tramas centrales del programa de este año, problemáticas y asuntos que no solo inquietan a cineastas, sino que son transversales a toda la sociedad. Una vez más, FICCI-ON ofrece un espacio que, más allá de dar respuestas, plantea preguntas que nos acechan a todos como ciudadanos de una realidad profundamente cambiante.

El catálogo de esta edición reúne un total de treinta cortometrajes: veintitrés de ficción y siete de animación. Entre los ocho documentales seleccionados este año, destaca la inclusión de una pieza animada, así como varios títulos que abordan temáticas medioambientales y entornos rurales desde una mirada comprometida y actual. Además, el programa incorpora tres largometrajes que destacan por su fuerza y carga emocional: Te protegerán mis alasuna historia real de vida y esperanza dirigida por Antonio CuadriNever Aloneun sobrecogedor drama histórico del director finlandés Klaus Häro, ambientado en el corazón de Helsinki en plena Segunda Guerra Mundial y basado en el libro de Rony Smolar; y Pacto Da Viola, del brasileño Guilherme Bacalhao, un poderoso drama espiritual en el que el protagonista, un músico tradicional fracasado, regresa a su comunidad natal en Brasil para emprender, junto a su padre, un viaje tan aterrador como revelador.

PROGRAMACIÓN

La inauguracióde la decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo FICCI-ON arrancará el viernes 7 de noviembre a las 20:00 el Teatro Nuevo Fernando Arrabal con la intervención del representante del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, la participación de la Barahona Big Band, y la proyección de cinco cortos de ficción: 893Km, una sobrecogedora reflexión sobre la violencia hacia las mujeres, dirigida por Rubén Guindo; o Escribiendo, de Pablo Olewski, una comedia social sobre la crítica en el entorno laboral. Por su parte, Javier Marco presentará Insalvable, un trabajo que combina magistralmente comedia y drama. Completan este apartado La reina de los idiotas, de J.K. Álvarez, una comedia social sobre el mundo influencer; y París 70, de Dani Feixasuna emotiva historia de amor familiar entre un hijo y una madre con demencia con 37 premios a sus espaldas.

A partir del sábado 8, FICCI-ON se traslada al Cine Juventud, con una primera sesión a las 17:30 donde coincidirán siete títulos: Diari d’un operador cinematografic, de Daniel Seguí FloritAdelaide, de Farhad Gharibi (Irán); Daisyde Aditi Dixit, Joffrey Atienza Zamora y Shecid Domínguez Aguilera (India, México, Filipinas y España); Nika, el calderón tropicalde José HernándezTigre, corto producido por Argentina, México y Venezuela, y dirigido por María Victoria Sánchez LaraEl niño que engañó a la muerte, del francés Pipou Phuong Nguyen; The Premiere,  de Toma Waszarow (Bulgaria). El pasado, la mitología, la defensa de la naturaleza, el amor al cine o el paso del tiempo son algunas de las temáticas que exploran estas piezas, en formato corto y documental. En la segunda sesión del sábado, programada a las 20:00, el público tendrá la oportunidad de ver el largometraje Never Alonede Klaus Häro.

La jornada del domingo 9 pone su foco en el largometraje, con la proyección de Pacto Da Viola, de Guilherme Bacalhaoa las 17:30, y Te protegerán mis alas, deAntonio Cuadri a las 20:00Dos obras conmovedoras que examinan, desde perspectivas muy personales, la generosidad humana, la esperanza, los conflictos familiares y la reconciliación interior.

El lunes 10 llega cargado con siete piezas proyectadas a partir de las 20:00. Dos de ellas son los documentales Canillitasde Raúl de la Fuente Calle, una denuncia al trabajo infantil, y Yo, Mi, Me, Conmigo, de Alicia Van Assche, documental que traslada la auténtica vida rural a la pantalla. Los cortos de ficción llegarán de manos de Xana del Mar López García y Miguel Solís González, que firman Carta a un suicidaAlberto Ortega, con El reemplazo, trabajo que indaga sobre las consecuencias de los avances de la tecnología; o Aitor Abio que, con Patrimonio, traslada a la pantalla una cruda reflexión sobre el desempleo y Parsa Dehghanian, con Global Snow, historia protagonizada por un conductor nocturno. Completará la tarde del lunes la obra de animación Gizakide Xanti Rodríguez, que aborda aspectos del deseo de los jóvenes y el subconsciente.

Seis proyecciones componen la sesión del martes 11 programada a las 20:00. Se presentarán los documentales La mía vozde Ana Aznárez Yera, una reflexión sobre la despoblación y la soledad del mundo rural, y La Simienti del’Augua, de Iria Sanjurjo Fernández, que relata el proceso de restauración de las acequias árabes en un pueblo de Cáceres. A estos documentales, se sumarán tres cortos de ficción, dos de ellos comedias sociales (Conflicto con el Conflicto,de Rubén Bautista, y Al frescode Ignacio Rodó), y un drama que ahonda en la competición que existe en el mundo del deporte (Bajo presión,de Pedro Solís).  Por último, el público podrá ver La Valla, del valenciano Sam Orti, un cortometraje en stop motion que denuncia el trato que reciben las comunidades inmigrantes, especialmente a su llegada.  

AER,de Josue Vergara & El Claroscuro Films, y Revivir el campode Diego García-Vega, son los dos documentales programados para el miércoles 12 a las 20:00 que cuentan, por un lado, el proceso de composición de Josué Vergara para el Ejército del Aire y del Espacio español, y, por otro, la búsqueda de soluciones para la crisis de la agricultura y la ecología. La sesión del miércoles se completará con tres cintas de ficción donde los derechos humanos y la salud serán las temáticas predominantes, con tintes dramáticos y cómicos en algunos de ellos: Bajamar (César Ríos Aguilar), Las cucarachas (Ainhoa Aldanondo), Las zapatillas verdes (Kiko Prada) y Sara (Ariana Andrade Castro).

El cortometraje dominará la sesión del jueves 13 (20:00) con otras siete propuestas que tratan con suma sensibilidad y diversidad temas sociales, familiares y generacionales. Es el caso de A mí no me ha hecho nadade Ainhoa Alarcón García, drama en el que la amistad, el dolor no reconocido y la necesidad de hacerse escuchar toman la pantalla; Dinosaurioakde Koldo Almandoz, retrata las tensiones laborales entre empresarios y trabajadores en una empresa en crisis; Finish Linedeliraní Amin Paeizi, narra la historia de un niño con discapacidad que sueña con correr, apoyado por una compañera incansable; y La casa de la abuelade Ashling Ocampo Colvin, que combina comedia y emoción en el retrato de una joven con síndrome de Down decidida a conseguir su independencia. La animación también está presente con La Finalde Álvaro Parrilla Álvarez, una tierna historia sobre una nieta y su abuelo unidos por el fútbol, Urban Duode Hongyu Yue, que muestra el contraste entre generaciones en el corazón de Shanghái. Completará la sesión La vida de Paude Pau Colomina, un relato dramático sobre un viaje en coche en los años 80 que marcará un antes y un después en la vida de una pareja.

El viernes 14, la programación comenzará una hora antes, a las 19:00, con un pase donde volverán a proyectarse en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal AEREl reemplazoLa Simienti del’AuguaNika, el calderón tropical y Revivir el Campo, una sesión especial promocionada por el departamento de cine de la Universidad Politécnica de Madrid, que otorga un premio relacionado con el mundo científico en el Festival.

CLAUSURA

La gala de clausura de esta decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo FICCI-ON se celebrará el sábado 15 de noviembre a las 20:00 en el Teatro Nuevo. Además de la entrega de premios, el acto contará con la actuación del grupo En3Jazz, poniendo el broche de oro a la nueva edición del festival a ritmo de jazz.

EDUCAFICCI-ON

Bajo el sello de EDUCAFICCI-ON, el Festival renueva su apuesta por un programa educativo dirigido a fomentar el conocimiento por el séptimo arte entre el alumnado de los centros educativos de la comarca. Las sesiones programadas en el Cine Juventud invitarán a los más jóvenes a convertirse en espectadores críticos, mientras se pone en valor el potencial pedagógico del cine como herramienta para transmitir conocimientos y valores.

EDUCAFICCI-ON presentará Robot salvaje a los alumnos de primaria, los más pequeños del programa. A los matriculados en 1º y 2º de ESO van dirigidos los pases de los cortometrajes de La finalCanillitasA mí no me ha hecho nada, Carta a un suicida, Gizaki, y Nika, el calderón tropical.

Las propuestas seleccionadas para los estudiantes de 3º y 4º de ESO son: Urban DuoCanillitasBajamarAl frescoA mí no me ha hecho nadaCarta a un suicidaGizaki, y La Reina de los idiotas.  Completa el programa una selección de nueve cortometrajes para los estudiantes de bachilleratoUrban DuoBajamarAl fresco893KmA mí no me ha hecho nadaCarta a un suicidaGizakiLas cucarachas, y La Reina de los idiotas.

EXTENSIÓN ESTIVAL A DIEZ MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

La 14 edición de FICCI-ON ha tenido ya un anticipo durante los meses de julio y agosto en diez municipios de la Provincia de Salamanca. Vecinos del medio rural tuvieron la oportunidad de ver una selección de cinco cortometrajes que sirvió de aperitivo de esta decimocuarta edición del Festival. Esta iniciativa de llegar al mundo rural empezó hace cuatro años y ha recibido un gran impulso por parte de la Diputación de Salamanca en las dos últimas ediciones del Festival.

El Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo FICCI-ON está organizado y promovido por Kinema Siete y Stellarum Films, con la colaboración principal de la Diputación de Salamanca y del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo. Cuenta también con la colaboración del Departamento de Evangelización y Nuevas Tecnologías de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, Proyecfilm, Cine Juventud (Ser Cine), DT estudio web, Signis España, Sweet y Solyges Red Mediaria.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

AR&PA e Intur, siameses del turismo cultural del 13 al 16 de noviembre

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha presentado la Feria AR-PA Turismo Cultural 2025 y la Feria Internacional del turismo de...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

¿Por qué el Ajo de Vallelado es más grande y más sabroso?

El ajo es uno de los aromas y sabores con los que podemos identificar a nuestro país, pero ni todos los ajos tienen el...