spot_img

¿Qué es un Vino de Pago? En Castilla y León ya tenemos tres

El mapa de las figuras de calidad del vino ha venido a completarse con este sello, que cuenta con una trayectoria importante en otras comunidades. La comunidad ya cuenta con tres bodegas que amparan así sus producciones

Ricardo Ortega

El Vino de Pago garantiza la procedencia de las uvas y el vino de un pago o paraje concreto, definido por un suelo de características específicas y con un microclima particular.

Estas características diferencian su producción de la que se realiza en el entorno, además de tratarse de un pago conocido, con un nombre vinculado de forma tradicional al cultivo del viñedo y cuya extensión no puede superar a ninguno de los términos municipales en los que se encuentra.

Los vinos de pago deben ser elaborados y embotellados por la misma compañía titular de los viñedos, en bodegas situadas dentro o junto al viñedo.

Toda la uva que se destine al vino de pago debe proceder de viñedos ubicados en el pago y el vino debe elaborarse, almacenarse y criarse de forma separada de otros.

En la elaboración se debe implantar un sistema de calidad integral, que se aplicará desde la producción de la uva hasta la puesta en el mercado.

Son tres las bodegas que se han acogido a esta figura. Bodegas Vizar trabaja en el marco de la DOP Dehesa Peñalba. Está situada en Villabáñez, dentro del denominado Duero Medio.

Por su parte, Heredad de Urueña se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el límite entre los Torozos y Tierra de Campos.

También Abadía Retuerta, en Sardón de Duero, está registrada como Vino de Pago.

El Decreto 50/2018 aprobó el Reglamento de las Denominaciones Geográficas de Calidad Alimentaria de Castilla y León, que entró en vigor para “promover y proteger el patrimonio que suponen los productos agroalimentarios de calidad”, según fuentes de la Junta.

Además, la norma permite que los elaboradores puedan utilizar los términos Vino de Pueblo y Vino de Finca dentro de la denominación de origen vínica a la que pertenecen. Vino de Pueblo, siempre que las uvas procedan de un único término municipal, y Vino de Finca cuando el fruto pertenezca a una misma explotación vitícola.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

La dramaturga Helena Pimenta, Premio de Honor de las artes escénicas

La directora de escena y dramaturga salmantina Helena Pimenta será distinguida con el Premio de Honor de la primera edición de Premios Artes Escénicas...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Consejos para disfrutar en verano de los blancos elaborados en Castilla y León

Desde la temperatura de consumo, hasta la forma de conservación o la cantidad de vino en copa, hay una serie de claves para disfrutar...