spot_img

Las galerías Aurora y su última bala contra la desaparición

El kiosco Carlos sobrevive en soledad en unas galerías comerciales vallisoletanas que llegaron a albergar cerca de 60 negocios

Yago Costoya

La globalización acecha directamente a nuestra sociedad y penetra en la cultura de nuestros barrios, convirtiéndolos en una masa homogénea sin lujo de distinciones. Este fenómeno, animado por las nuevas maneras de consumo, ha provocado que los negocios tradicionales no puedan adaptarse o competir frente a las grandes superficies y plataformas de venta.

Lugares como ‘Alimentación Paqui’ o ‘Bar Paco’ dan un paso al lado y un ‘Starbucks’ abre paso a su frente, en los resquicios de lo que un día fue un ambiente familiar y cercano donde la actualidad vecinal estaba a la orden del día.

El resultado en nuestras calles: bares obsoletos con señas de marcas cerveceras que ya no tiran sus grifos ni espumean sus vasos, persianas echadas que acumulan pintadas y carteles polvorientos decorados por modas tipográficas que nos trasladan a otras épocas. De esta forma, tanto ‘Aurora’ como otras galerías y centros comerciales de la ciudad resisten mientras pueden hasta pronunciar su último adiós.

Galerías Aurora

Se encuentran ubicadas en Valladolid, en el barrio de la Farola, sin embargo, ni la ‘farola’ ni la ‘galería’ dan luz a la incertidumbre que acecha al futuro de este lugar.

El kiosco Carlos sobrevive en soledad en un entorno en el que hace años le acompañaban casi 60 negocios, bolsas de la compra y alguna que otra moneda de céntimo posada sobre el suelo. Actualmente, la selección de canciones que suenan en la radio son su única compañía, cuyo volumen no ha bajado ‘el ritmo’, pues permanece igual de alto que cuando, hace años, el bullicio lo contaminaba.

Pasillo de las galerías Aurora. Yago Costoya

«No se sabe cuál será el futuro de estas galerías. Los propietarios somos varios: los dueños de los puestos y los que estaban antes. Somos 12 propietarios, el 30% es nuestro y el 70% es de un fondo de inversión que plantea venderlo tienda por tienda, pero habría que ponerse de acuerdo.», recalca Juan Carlos García, dueño del único negocio en pie.

Historia

Este espacio se abrió a finales de los 60 albergando toda clase de negocios que dotaban a los barrios de la Farola, Cuatro de Marzo e incluso, Arturo Eyries. Por ellas pasaron carnicerías, pescaderías, panaderías, pastelerías, zapaterías, tiendas de ropa, etc…

La apertura de puertas de El Corte Inglés en 1988 fue el gran detonante que llevó a muchos negocios a echar sus persianas abajo. El segundo desencadenante, la gran cantidad de supermercados que se fueron instalando alrededor de Aurora: un Día en la misma calle, otro en la calle Goya, un Froiz en la calle Luna, un Mercadona y un Alimerka en la calle Gabilondo, y el Gadis, Agropal y Alcampo del paseo de Zorrilla.

Acceso a Galerías Aurora desde la calle Aurora. Yago Costoya

Juan Carlos tiene 58 años, lleva con su local abierto desde 1975 y espera permanecer hasta jubilarse. «Yo tengo mi clientela de toda la vida. Esto es como una hormiguita que va haciendo granito a granito, se vende un poco de aquí y otro de allí, sin ningún producto especial que destaque sobre el resto, pero, esto es muy relativo: hoy te va bien y, a lo mejor, en dos o tres años te va mal«, añade el kiosquero.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

El primoroso desnudo del Cristo Yacente de Gregorio Fernández

Alberto y César Fernández Nos encontramos ante la Gubia del Barroco, el gran imaginero Gregorio Fernández, en unas de sus mejores representaciones, de lo que...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Baltanás se convierte en la capital de España del patrimonio vitivinícola

La localidad palentina de Baltanás está siendo una vez más la tierra de vino, memoria y reflexión. Los días 3 y 4 de abril...