spot_img

Un pedacito del Camp Nou en Langa de Duero

Fruto de la labia propia de un profesional de la hostelería, Aurelio Zayas logró implantar 1.700 butacas del Camp Nou en el municipio soriano

Yago Costoya

Es un saber común que el fútbol mueve masas y levanta pasiones. Lo que quizás pille de sorpresa es que, en el municipio soriano Langa de Duero, haya butacas del Camp Nou, y no precisamente pocas. Concretamente, superan por mil a sus habitantes: 1.700 frente a 700, respectivamente.

Asientos que ya han escuchado de todo, porque en un estadio no faltan conversaciones ni adjetivos de ningún tipo. Menos aún, en uno de los grandes, pues en su máxima capacidad el templo del Fútbol Club Barcelona ya albergaba en los años 90, cerca de 100.000 espectadores. Sin embargo, estas butacas han encontrado el reposo -al igual que sus habitantes en ellas- en una apacible localidad a 80 kilómetros de Soria.

¿Cómo llegaron las butacas hasta Langa de Duero?

El héroe de esta ‘hazaña’, por lo menos así la considerarán los culés, fue Aurelio Zayas, cuando en 1998, se encontraba trabajando en un bar ya desaparecido que se ubicaba en el funicular de Montjuic, en la ciudad condal. La puerta de entrada del establecimiento recibía a sus clientes con un cartel del Club Deportivo Langa, lo que un día llamó la atención incluso de Jaume Langa, antiguo fisioterapeuta del FC Barcelona, al observar su apellido.

Sin embargo, la trama principal de esta historia recae en la proximidad que tenía el bar respecto al Museo Miró. Los trabajadores de la Fundación frecuentaban habitualmente el local y Aurelio estableció buenos lazos con el personal directivo, precursores de la idea que encendieron la chispa del soriano.

Resulta que el estadio del conjunto azulgrana había realizado una de sus grandes reformas en 1994. Consistía en aplicar algunos cambios para adaptarse a una nueva normativa de la UEFA que obligaba a eliminar todas las localidades de a pie para que los aficionados tuvieran un asiento asignado. En ese entonces, el club donó algunas de sus antiguas butacas al museo para que se pudieran utilizar en exposiciones; sin embargo, quedaron en la sombra. Langa de Duero ni contaba por aquel entonces con bancos en sus calles, así que, ¿por qué no aprovechar la oportunidad para llenar el municipio y sus pedanías de color y ofrecer una breve pausa a quienes transitaban por ellas?

El único requisito que propuso el Ayuntamiento de Barcelona en la cesión de las sillas fue que se retirasen en un plazo de 24 horas. La Asociación de Agricultores de Langa de Duero fue quien asumió las 100.000 pesetas que costó manejar el tráiler con las 1700 butacas desmontadas durante los 460 kilómetros que separaban ambas localidades. El 10 de mayo de 1998, el hermano de Aurelio y otros vecinos se encargaron de repartirlas por el municipio y sus pedanías: Bocigas de Perales, Zayas de Torre, Valdanzo, Valdanzuelo y Alcozar.

Y si no te ha resultado sorprendente esta historia, espérate que hay más, porque el protagonista precisamente no es seguidor del FC Barcelona, sino del Real Madrid, pero cuando se trata de ayudar ‘no hay colores’, afirma el langueño.

Actualidad

Los asientos han dado a parar a rincones como el Campo de Fútbol Municipal de Langa de Duero, donde no se podrá contemplar a Johan Cruyff, pero sí disfrutar de ese fútbol modesto que nunca deja sorprender y emocionar.

Pese a haber pasado ya 27 años de esta gesta, Aurelio sigue lamentando que el Ayuntamiento del municipio nunca haya agradecido a la Fundación Miró su implicación y la ayuda con los trámites que permitieron la cesión de las butacas. Lo mismo le reprocha a los directivos del CD Langa de Duero.

Aunque el Camp Nou se mantenga actualmente en reformas, todo apunta a que no se repetirá la curiosa historia que ‘marcó’ a Langa de Duero en 1998.

Campo de Fútbol Municipal de Langa de Duero

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

El primoroso desnudo del Cristo Yacente de Gregorio Fernández

Alberto y César Fernández Nos encontramos ante la Gubia del Barroco, el gran imaginero Gregorio Fernández, en unas de sus mejores representaciones, de lo que...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Baltanás se convierte en la capital de España del patrimonio vitivinícola

La localidad palentina de Baltanás está siendo una vez más la tierra de vino, memoria y reflexión. Los días 3 y 4 de abril...