spot_img

Una colección de sensaciones en la provincia de Valladolid

El viajero atento puede conocer el legado histórico de la provincia de Valladolid a través de su patrimonio material e inmaterial. Conservado con mimo y apego, sorprende al visitante en cada rincón, de norte a sur y de este a oeste

La historia no solo se estudia en los libros. También se puede vivir en propia carne a través de fiestas, tradiciones y costumbres que siguen vivas, como en la provincia de Valladolid; un museo al aire libre que guarda secretos que desvelar al visitante y, en muchas ocasiones, al propio vecino.

El viajero tiene la posibilidad de descubrir rincones singulares de sabor histórico en los que disfrutar y vivir experiencias únicas. La provincia está regada de excepcionales castillos y fortalezas, valiosas zonas arqueológicas, monumentos, museos y un centenar de bienes declarados de Interés Cultural (BIC) de los cuales once están declarados conjuntos históricos. Son los cascos urbanos de Medina de Rioseco, Medina del Campo, Alaejos, Rueda, Tordesillas, Simancas, Urueña, Peñafiel, Villalba de los Alcores, Montealegre y Valladolid.

Todos ellos nos narran el pasado y nos transportan, como testigos, a acontecimientos que definieron la historia de España, a lugares históricos protegidos por la legislación de patrimonio.

No hay que ir muy lejos para conocer el lugar donde se produjo la batalla del Moclín, en Medina de Rioseco; el Palacio Real de los Reyes Católicos en Medina del Campo; Villalar de los Comuneros o el Canal de Castilla, único canal navegable de España.

La provincia cuenta también con tres elementos patrimonio de la Unesco, dentro de la categoría Memoria del Mundo: el Tratado de Tordesillas, el Archivo General de Simancas y el Archivo Simón Ruiz, en Medina del Campo.

Al mismo tiempo, tres celebraciones de la Semana Santa cuentan con la categoría de Interés Turístico Internacional: las de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Valladolid capital.

Su singularidad, el peso de su pasado y su fascinante valor histórico-artístico son las principales razones para dejarse conquistar.

Mención aparte merece la apuesta de la provincia por el enoturismo. No solo cuenta con cinco denominaciones de origen del vino, sino que su territorio acogió las primeras apuestas por esta forma de turismo hace un cuarto de siglo.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

La dramaturga Helena Pimenta, Premio de Honor de las artes escénicas

La directora de escena y dramaturga salmantina Helena Pimenta será distinguida con el Premio de Honor de la primera edición de Premios Artes Escénicas...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Consejos para disfrutar en verano de los blancos elaborados en Castilla y León

Desde la temperatura de consumo, hasta la forma de conservación o la cantidad de vino en copa, hay una serie de claves para disfrutar...