spot_img

Pedro Cátedra ingresa en la RAE para ocupar la silla «A»

El filólogo granadino ostenta la cátedra en la universidad de Salamanca desde 1987

El destacado filólogo Pedro Manuel Cátedra García (Gabia Grande, Granada, 1954) ha ingresado oficialmente como miembro de número de la Real Academia Española (RAE), ocupando la silla «A» que permanecía vacante desde el fallecimiento de Manuel Seco Reymundo en 2021. La elección de Cátedra fue ratificada por el Pleno de la RAE en su sesión del 8 de junio de 2023, tras una candidatura apoyada por los académicos Francisco Rico, Inés Fernández-Ordóñez y Juan Gil, siendo este último quien le dio la bienvenida en su acto de incorporación.

Catedrático de universidad en la de Salamanca desde 1987, donde ha completado los máximos reconocimientos administrativos, científicos y académicos, Pedro Cátedra, en su discurso de ingreso, titulado Biografía de un libro, ha reconocido sentirse “emocionado y abrumado” ante su inminente incorporación a la RAE como miembro de número.

Como es tradición, Cátedra ha dado las gracias a los académicos que promovieron su candidatura, expresando su emoción y agradecimiento a los académicos que apoyaron su candidatura, en especial a Francisco Rico, recientemente fallecido. Cátedra recordó la trayectoria de sus predecesores en la silla «A», desde Severo Catalina hasta su inmediato antecesor, Manuel Seco, a quien describió como un «fino gramático y uno de los grandes lexicógrafos del siglo XX».

Durante su intervención, abordó la estructura simbólica de la obra de Villena, desglosando cada uno de los trabajos de Hércules en cuatro dimensiones interpretativas: literal, alegórica, de verdad subyacente y tropológica, para acercar al lector contemporáneo a la complejidad del mito desde un prisma ético y sociopolítico.

Con su ingreso en la Real Academia Española, Pedro Cátedra se suma a la ilustre lista de académicos comprometidos con la preservación y el estudio de la lengua y la literatura españolas, una tarea que, según palabras de Gil, continuará desempeñando «con espectaculares descubrimientos» que revolucionarán el conocimiento de épocas como el Medievo y el Renacimiento.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

La dramaturga Helena Pimenta, Premio de Honor de las artes escénicas

La directora de escena y dramaturga salmantina Helena Pimenta será distinguida con el Premio de Honor de la primera edición de Premios Artes Escénicas...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Consejos para disfrutar en verano de los blancos elaborados en Castilla y León

Desde la temperatura de consumo, hasta la forma de conservación o la cantidad de vino en copa, hay una serie de claves para disfrutar...