spot_img

Restauradas las esculturas de santa Teresa y san Juan de la Cruz de las Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes

El director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto, ha participado en los actos de conmemoración de la muerte de Santa Teresa, que se van a celebrar en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen de Alba de Tormes, donde, además, se presentarán las esculturas restauradas de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, de Antonio de Paz.

Cabe destacar el trabajo que la Comunidad de Carmelitas Descalzas ha realizado en los últimos años a través del amplio programa de restauración en este Convento, con un triple enfoque: espiritual, cultural y turístico. Este programa se ha plasmado en sucesivas actuaciones, como la restauración del convento, la iglesia o parte del patrimonio mueble conventual, entre otras.

En este sentido, y con motivo de los actos preparatorios de la conmemoración del nacimiento de Santa Teresa, se realizó, con la aportación económica de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, la ampliación y adecuación de la zona expositiva del convento, recuperándose una serie de espacios y restaurándose algunos de sus bienes muebles y piezas de elevado valor artístico.

La Junta de Castilla y León contribuyó, además, a la celebración del V Centenario del nacimiento de la Santa, con diversas actuaciones de restauración en otros bienes patrimoniales de Alba de Tormes, como la iglesia de San Juan y de Ávila capital, el lugar donde nació.

Estos dos lugares de peregrinaje se convirtieron en una referencia internacional como destino turístico y las actividades que se llevaron a cabo contribuyeron a fomentar el conocimiento de esta ‘Maestra de Oración’.

La consejería ha querido también estar presente en la conmemoración de su muerte con la presentación de la restauración de las esculturas de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, de Antonio de Paz, activo en Salamanca en la primera mitad del siglo XVII. Los bustos, de buena factura, están tallados y policromados dotando a las imágenes un gran naturalismo y expresividad.

La intervención

Las actuaciones llevadas a cabo en esta pareja de esculturas que representan a los reformadores de la orden del Carmelo han supuesto la recuperación estética y garantizan la adecuada conservación de estas piezas de notable valor histórico-artístico.

Además, han permitido profundizar en el mejor conocimiento de la imaginería castellana del siglo de oro. Los trabajos han tenido un coste de 18.089 euros. El estado de conservación, antes de la restauración, presentaba ciertas carencias y deterioros que se han subsanado tras los procesos y tratamientos de restauración.

Los deterioros que afectaban a la madera eran debidos a su configuración estructural, evidenciándose juntas de encoladura abiertas y grietas. Presentaban pequeñas y puntuales pérdidas de volumen que se localizaban en las partes más sobresalientes y frágiles, como son los vivos de los ropajes y falanges de los dedos. Los estratos de aparejos presentaban zonas con deficiencias de adhesión al bloque escultórico.

Superficialmente, se apreciaban pérdidas de policromía, roces, desgastes, repintes, depósitos de cera, oscurecimiento debido a la oxidación de barnices y suciedad generalizada que desfiguraban el cromatismo original de las obras.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

¿Podemos jugar a ser libres? ¿Enfrentarnos a la maldición de Sísifo? La nueva propuesta de Tranvía Teatro

Dos personajes sin nombre, dos payasos, habitan un espacio indeterminado, acotado circularmente, lugar de sombra y luz, tiempo y espacio, día y noche, presidido...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

De una vez por todas, ¿en qué se diferencian viticultura y vinicultura?

Un grupo de investigadores de la Universidad Agrícola de Yunnan (China) analizó datos genéticos de alrededor de 3.500 variedades de uva cultivadas y silvestres...