spot_img

Valdestillas revive la esencia rural con sus IX Jornadas de la Matanza

La localidad vallisoletana celebra una jornada cargada de tradición, talleres artesanales y un popular almuerzo de panceta y chorizo para poner en valor las costumbres rurales

Natalia Lozano

Valdestillas volverá a rememorar este domingo, 23 de noviembre, las antiguas matanzas tradicionales que durante generaciones marcaron la vida de las familias rurales de Castilla y León.

La localidad vallisoletana celebrará la novena edición de esta fiesta popular con un completo programa que busca mantener vivas las costumbres y acercar a los más jóvenes a unas prácticas que forman parte de la identidad del mundo rural.

Alberto Sanz, alcalde de Valdestillas, destaca que estas fiestas “sirven para ensalzar los productos rurales y hacer que vecinos y visitantes disfruten en nuestra localidad”.

La jornada comenzará a las 11:00 horas con la degustación de tortas de chicharrón acompañadas de café de puchero y orujo. Este arranque dará paso al tradicional chamuscado y estazado del cerdo, imprescindible para la elaboración del mondongo, uno de los procesos más característicos de la matanza.

Talleres y actividades

A lo largo de la mañana, los más pequeños podrán participar en demostraciones y talleres artesanales de alfarería, fabricación de instrumentos tradicionales y, como actividad destacada, un taller de elaboración de pan artesanal dirigido por Ana Isabel Sobrino.

A las 13:00 horas tendrá lugar la presentación oficial de las jornadas, que correrá a cargo del matancero de honor Ramón García, carnicero y experto matarife que ha acompañado esta celebración desde su primera edición en 2017. Tras su intervención, vecinos y visitantes brindarán con vinos de la DO Rueda gracias a la colaboración de la Ruta del Vino de Rueda. Como ya es tradición, el acto dará paso al VII Concurso de bebedores de porrón.

Uno de los momentos más esperados llegará a las 13:30 horas, cuando se sirva el almuerzo matancero: bocadillos de panceta o chorizo por tan solo dos euros, acompañados de vino, agua o mosto, y que incluirán además la participación en el sorteo de un jamón.

El cierre musical lo pondrá el grupo Divertimento Folk, encargado de animar al público con su repertorio de música tradicional castellana.

Con gastronomía, música y tradición, Valdestillas se prepara para vivir una jornada que homenajea sus raíces y las costumbres rurales.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

‘El monstruo de White Roses’, el síndrome de Estocolmo ronda por Valladolid

Emily es una joven que lleva más de un año secuestrada por Harry, un hombre al que los medios han bautizado como el Monstruo...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

El Comité Excepcional de Ribera del Duero califica la añada 2024 como Muy Buena

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero ha anunciado hoy la calificación de la añada 2024 como Muy Buena. La...