Collegium ha inaugurado la exposición Jaque. Poder, tiempo e imagen en estado de juego: una exposición colectiva comisariada por Aldones Nino que reúne obras de la colección de Collegium. El título remite a la noción de “jaque” en el ajedrez, entendida aquí como una situación crítica que revela tensiones vinculadas a los sistemas de poder y a los cambios que ponen en cuestión su continuidad.
La exposición se inspira también en la Torre de los Ajedreces, uno de los iconos patrimoniales de Arévalo, integrada en la iglesia de San Martín que hoy alberga Collegium. Su friso en damero, símbolo del encuentro entre las tradiciones islámica y cristiana, ofrece un marco histórico y cultural desde el cual las obras dialogan con el ajedrez como metáfora de confrontaciones, movimientos y negociaciones.

Las piezas seleccionadas proponen distintas lecturas sobre el control, la resistencia y la negociación, utilizando la metáfora del tablero como escenario de las transformaciones sociales, económicas y culturales contemporáneas. En este contexto, Jaque plantea cómo el arte puede ofrecer perspectivas críticas sobre los equilibrios de poder.
La muestra reúne obras de Akram Zaatari, Alicja Kwade, Cinthia Marcelle, Eduardo Basualdo, Jim Lambie, Kelley Walker, Larry Johnson, Marianna Simnett, Rosa Barba y Wilfredo Prieto.
El acto inaugural contó con una amplia presencia de público, autoridades locales y personalidades del mundo del arte contemporáneo. Entre las intervenciones, tomaron la palabra Javier Lumbreras, impulsor de Collegium, Aldones Nino, comisario de la exposición, y Vidal Galicia, alcalde de Arévalo.

Javier Lumbreras explicó: «Hasta ahora, mostrar obras de la colección no había sido una prioridad, ya que estaba formada en un contexto internacional y no queríamos imponer en el contexto local una forma de cultura y de pensamiento que fuese totalmente importada. Lo que nos importaba fundamentalmente era hacer una integración con la sociedad local y con nuestro entorno, y creo que hemos conseguido lograrlo. Así que ahora, en un momento de crisis, al ser una institución más pequeña, tenemos la capacidad de hacer un giro rápido: si el mundo está en crisis, en jaque en cierto modo, podemos decidir usar la colección para hablar de que estamos en crisis y de que estamos en jaque».
Por su parte, Aldones Nino declaraba sobre la idea curatorial: «El potencial de tener artistas contemporáneos que tratan el tema del ajedrez es que podemos hablar de este juego pero no sólo eso: también ir mucho más allá para pensar en todos los temas políticos y económicos que influyen en nuestra posición en este tablero que es la sociedad contemporánea», explica Aldones Nino.
Jaque puede visitarse hasta el 15 de febrero de 2026, en horario de jueves a domingo, de 11 a 14 h y de 17 a 19:45 h.

Sobre Collegium:
Collegium es un centro de exposición, educación, investigación y experimentación en arte contemporáneo. Su punto de operaciones se localiza en la ciudad de Arévalo, en Castilla y León, donde ya está desarrollando un programa expositivo, educativo y de actividades mientras prepara su edificación física en el antiguo Colegio Jesuita de la ciudad.
El proyecto de Collegium se propone contribuir a la recuperación y revalorización de la riqueza del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de Arévalo y su entorno, dinamizando el contexto cultural local al tiempo que pone esta ciudad en el mapa del arte contemporáneo nacional e internacional.
