La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, el Obispo de Palencia, Manuel Herrero, la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, el delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo, junto a la jefa del taller de Restauración de la Diputación, Celia Rosa, han inaugurado esta mañana en la sala de exposiciones del Centro Cultural Provincia, la exposición ‘Patrimonio Restaurado 2020-2023’ que acoge una selección de 37 obras de arte restauradas por doce profesionales de la restauración en virtud al convenio suscrito entre la institución provincial y la Diócesis.
El Centro Cultural Provincial acoge esta muestra y podrá ser visitada hasta el 15 de agosto. Habrá visitas guiadas gratuitas a las 12.30 horas, a las 17:00 y a las 19:00 horas, y todos los jueves a las 19.00 horas.
Durante el periodo que va desde principios de 2020 a mayo de 2023 se ha intervenido un total de 197 obras pertenecientes a casi 100 iglesias de 82 localidades de la Diócesis, repartidas por la provincia de Palencia. Un total de 38 obras en 2020, 69 obras en 2021, 50 obras en 2022, y de momento hasta el 31 de julio, fecha de finalización del noveno taller de Restauración, 40 obras en 2023.
En el conjunto de los nueve talleres se han intervenido 389 obras de 127 localidades (350 obras en los ocho talleres anteriores más las restauradas en la presente edición).
Las obras comprenden pinturas, esculturas como Cristos, Vírgenes, Santos y escenas religiosas, además de trabajos en tela y bordados, que han sido utilizados en las iglesias palentina desde el siglo XIII hasta nuestros días, y algunas de ellas aún permanecen con culto. La exposición pretende divulgar este trabajo a través de diversas técnicas y estilos y en la que se muestra el resultado de los trabajos de conservación y restauración que se ha llevado a cabo en ellas.
LA EXPOSICIÓN. ‘Patrimonio Restaurado 2020-2023’ es algo más que una exposición de obras de arte religioso. Es el resultado de la conservación de nuestro patrimonio y de un proyecto para la creación de empleo. A través de un taller de restauración se han beneficiado 15 profesionales en virtud del convenio firmado entre la Diputación y el Obispado de Palencia.
Un esfuerzo conjunto entre Diputación y Obispado que responde al deber de transmitir lo que nuestros antecesores, a lo largo de la historia, han creado para futuras generaciones, tras sus tratamientos de conservación pertinentes y que redunda en beneficio de toda la provincia.
COOPERACIÓN DESDE 2014. El patrocinio de la Diputación permite a la Diócesis contratar un equipo formado por doce restauradores titulados, que trabajan en las labores propias de la recuperación de obras de arte durante seis meses.
Ambas instituciones no solo vienen obligadas legalmente a conservar el patrimonio artístico, sino que también coinciden en la necesidad de mantener esa riqueza de bienes muebles (pinturas, esculturas, piezas textiles) que posee la Diócesis de Palencia, generados y atesorados durante siglos, para que —además de cumplir con los fines religiosos y litúrgicos para los que se crearon— puedan legarse a las generaciones futuras en las mejores condiciones.
EXPOSICIÓN ‘PATRIMONIO RESTAURADO’ OBRAS.
- Amayuelas de Arriba. Retablillo del Cristo de Burgos. S. XVI- Retablo de Pintura
- Arbejal. San Sebastián. S.XV. Talla en madera
- Arenillas de San Pelayo. Misa de San Gregorio S. XVI. Óleo sobre tabla.
- Baltanás. Virgen con Niño S.XIV. Talla en madera.
- Calzada de los Molinos. Santiago matamoros S. XVII. Talla en madera
- Cardeñosa de Volpejera. La Piedad S. XVI. Talla de Madera
- Cisneros. Virgen con Niño de Villafilar S. XII. Talla en Madera
- Collazos de Boedo. San Sebastián. S. XV. Talla en madera
- Cubillas de Cerrato. San Sebastián S. XV. Talla en madera
- Espinosa en Villagonzalo. Cristo. S.XVI. Talla de madera
- Fontecha. Virgen con Niño. S. XVI. Talla en madera
- Fuentes de Nava. La Santísima Trinidad. S. XVI. Pintura sobre tabla
- Itero de la Vega. Padre Eterno S. XVI. Relieve
- Los Llazos. Inmaculada S. XVIII. Talla en madera
- Mazuecos de Valdeginate. La Circuncisión S. XVI. Talla en madera
- Nestar. San Roque S. XVI. Talla en madera
- Palencia. Santa Ana Triple con Santos S.XVII. Pintura sobre lienzo. Taller Restauración
- Palencia. Frontal detalle, Frontal de los Pajaritos S.XVI. Textil. Catedral
- Palencia. Zapatillas ceremonial R. Barberá S.XX. Textil. Museo Diocesano
- Paredes de Nava. Rostro, pinjante S. XVI. Talla en madera. Parroquia
- Payo de Ojeda. Descendimiento de la Cruz. S. XVII. Óleo sobre Lienzo. Museo Diocesano
- Población de Campos. Santa María Magdalena S. XVII. Talla en madera. Taller de restauración
- Pomar de Valdivia. Ecce Hommo (tres figuras) S. XVI. Talla en madera. Museo Diocesano
- Porquera de Santullán. Virgen con Niño S. XIV. Talla en madera. Parroquia
- Poza de la Vega. Virgen con Niño S. XVI. Talla en madera. Parroquia
- Pozancos. San Antonio S.XVI. Talla en madera. Museo Diocesano
- Renedo de la Vega. El entierro de Cristo S. XVII. Pintura sobre lienzo. Parroquia
- Saldaña. Relicario del Beato Oveco S. XVII. Escultura y Reliquia. Taller de restauración
- Santa María de la Nava. Moisés y Aaron S. XVI. Escultura en madera. Parroquia
- Santillana de Campos. Ecce Hommo S.XV. Escultura en madera. Museo Diocesano
- Santoyo. Los Bienaventurados S. XVI. Óleo sobre tabla. Museo Diocesano
- Tabanera de Cerrato. San Roque S. XVI. Talla en madera. Parroquia
- Támara. Virgen con el Niño (tondo) S. XVI. Talla en madera. Parroquia
- Torquemada. La duda de Santo Tomás S. XVII. Óleo sobre lienzo, Parroquia.
- Torremormojón. La crucifixión S. XVI. Óleo sobre lienzo. Parroquia
- Villalba de Guardo. Crucificado S. XV. Escultura en madera. Parroquia Virgen con Niño.