spot_img
spot_img

¿Cuántos caminos a Santiago conoces?

Más allá del popular Camino Francés, existen caminos alternativos y menos transitados para llegar a Santiago. ¡Los descubrimos!

Ricardo Ortega

Hace ya años que el Camino de Santiago dejó de identificarse en exclusiva con el trazado francés que todos conocemos, el que une Roncesvalles con Logroño, Burgos, Frómista, Sahagún y Ponferrada, para adentrarse en Galicia.

El fenómeno jacobeo se ha enriquecido con mil y una rutas, que es como decir que se ha complicado un montón a los ojos de los legos en la materia. Por eso sirva este apunte como breve guía para descubrir que es posible que los caminos a Santiago pasen muy delante de nuestra casa.

Una breve enumeración debe incluir al Camino de la Lana, concebido aprovechando una calzada romana. Permite enlazar el levante español con Burgos, donde confluye con el Camino francés. Además, en la provincia de Soria enlaza con otro ramal venido desde el Mediterráneo.

El Camino de Madrid parte de la capital de España. Atraviesa Guadarrama, las provincias de Segovia y Valladolid y conduce a los peregrinos hasta Sahagún, uno de los grandes hitos del Camino francés.

 

El Camino de Levante y Sureste parte de Valencia, atraviesa la provincia de Ávila y desemboca en la Vía de la Plata en dos puntos diferentes: Zamora y Benavente.

Monasterio de Santa María de Moreruela Zamora
Monasterio de Santa María de Moreruela, junto a la Vía de la Plata

La mencionada Vía de la Plata es una de las alternativas al Camino francés más populares. De sur a norte, atraviesa Salamanca y Zamora hasta unirse con el grueso de los peregrinos en Astorga. Esta ruta también es conocida como Camino mozárabe, ya que en la Edad Media los cristianos de zona musulmanas ascendían por ella hacia Santiago.

El Camino Mozárabe Sanabrés llega directamente a Compostela, tas atravesar Sanabria. Es íntegramente zamorano, ya que parte de Granja de Moreruela y llega a Galicia por Lubián. El Camino Real de Invierno parte de Ponferrada y discurre paralelo al río Sil. Este recorrido aprovechaba la calzada romana que permitía sacar el oro de las Médulas.

El paso a Galicia por Puente de Domingo Flórez no es a cota tan alta, ni tan al norte, como el francés, por lo que permanecía abierto incluso en invierno.

El Camino del Salvador enlaza León con Oviedo. Era un enlace entre el Camino Francés y el Camino Real, que partía desde Oviedo para llegar a Santiago. El Vadiniense traía a los peregrinos europeos desde la costa hasta Santo Toribio de Liébana, hasta pasar a Castilla y León por la comarca de Campoo.

Casi hemos terminado con la Vía de Bayona, que atraviesa Miranda de Ebro y la Bureba hasta llegar al Camino francés a la altura de Burgos, y casi se nos olvida el Camino Olvidado, que entraba a las Merindades por el Valle de Mena.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Diálogos artísticos ante el 50 aniversario de la muerte de Picasso

El Museo Nacional de Escultura, museo de titularidad estatal del Ministerio de Cultura y Deporte, ha presentado el proyecto «PI©A$$o™» de Rogelio López Cuenca,...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

El jurado del Mundial tapas de Valladolid contará con la Mejor Pastelera del Mundo y diez estrellas Michelin

El VII Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid contará con Pía Salazar, nombrada Mejor Pastelera del Mundo 2023, como presidenta del jurado. La...