spot_img
spot_img

Inversión millonaria para restaurar zonas degradadas por la minería del carbón en León

La Junta autoriza el encargo a Tragsa para la restauración ambiental de 1000 hectáreas con una inversión de 70,6 millones de euros en la provincia leonesa

El encargo a la empresa TRAGSA es la restauración ambiental de las explotaciones a cielo abierto derivadas de la concesión directa de ayudas a zonas afectadas por la transición energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos. La restauración incluirá la gestión de los residuos de las industrias extractivas, y la protección y rehabilitación del espacio afectado por las actividades mineras.

Las actuaciones establecen también el compromiso de creación anual de empleo por las obras, con indicación de las contrataciones que se produzcan de excedentes mineros (tanto directos como de empresas auxiliares) inscritos en la bolsa de trabajo del Insittuto de Transición Ecológica (ITJ), desempleados y población de las comarcas mineras, que incluyen los siguientes municipios:

En la provincia de León, Bembibre, Berlanga del Bierzo, Cabrillanes, Cistierna, Fabero, Folgoso de la Ribera, Igüeña, La Pola de Gordón, La Robla, Matallana de Torio, Noceda, Palacios del Sil, Páramo del Sil, Sabero, San Emiliano, Toreno, Torre del Bierzo, Valdepiélago, Valderrueda, Valdesamario, Vega de Espinareda, Vegacervera, Villablino y Villagatón (Brañuelas).

En la provincia de Palencia, Barruelo de Santullán, Castrejón de la Peña, Cervera de Pisuerga, Guardo, La Pernía, Santibáñez de la Peña, Velilla del Río Carrión.

Los proyectos se ejecutarán con 67.925.929,77 euros de fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la aportación de la Junta de 2.690.7609,05 euros. La inversión total prevista para los tres proyectos de restauración incluidos en el convenio (la Gran Corta de Fabero, Torre del Bierzo-Villagatón, y Casares y Ladil-Minas de Bierzo Alto en Igueña) asciende a 70.625.189 euros.  

Las obras serán dirigidas por la empresa pública SOMACYL, con la supervisión de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y conllevarán un gasto de 7,48 M€ para 2022;  23,77 M€ en 2023; 24,52 M€ en 2024, y 14,60 M€ en 2025. Los tres proyectos suponen en conjunto la actuación en 1.061 hectáreas, más de la mitad de los compromisos adquiridos por España establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para estas actuaciones para antes del 31 de mayo de 2026.

Calendario estimado de actuaciones y objetivos por cada actuación

Las tres actuaciones tienen un plazo previsto de ejecución material que comprenderá 36 meses, desde mayo de 2022, a lo largo de las anualidades presupuestarias de 2022, 2023, 2024 y 2025.

El proyecto con mayor inversión es el de Gran Corta de Fabero, en los términos municipales de Fabero del Bierzo, Berlanga del Bierzo y Páramo del Sil, en la provincia de León, con 722,24 hectáreas, una inversión de 38.362.270 euros y una previsión de creación entre 68 y 74 empleos.

Las otras zona a restaurar corresponden a Torre del Bierzo-Villagatón: con 90,23 hectáreas de terreno, una inversión de 11.609.998 euros y una creación de empleo de 44 puestos de trabajo; y a Casares y Ladil-Minas de Bierzo Alto en Igueña, de 249 hectáreas y 20.652.920 euros. La previsión de puestos de trabajo se estima entre 68 y 74 empleos.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

El “sueño” de Alberto Molinero se convierte en otra Estrella Michelín para Miranda de Ebro

Que una ciudad de poco más de 35.000 habitantes tenga una Estrella Michelin es un logro enorme. Pero que tenga dos solo puede significar...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

El programa de televisión ‘Postres Olvidados’ rescatará recetas antiguas de La Moraña

Con motivo de su 120 aniversario, Azucarera quiere rescatar aquellos postres del medio rural que están cayendo en el olvido, deliciosos dulces artesanos que...